Amstrad 464plus

Línea 1: Línea 1:
{{FichaOrdenador|Amstrad 464Plus|Amstrad464plus.jpg|Amstrad|[[Zilog]] [[Zilog Z-80|Z-80]] (4 Mhz)|64 KB|48 KB|Salida a monitor, casete|80x25 caracteres, 640x200 px, 2 colores<br>40x25 caracteres, 320x200 px, 4 colores<br>20x25 caracteres, 160x200 px, 16 colores|3 canales de sonido más uno de ruido blanco. 8 octavas disponibles. Estereo: el canal 1 como la izquierda, el 2 como el centro y el 3 como la derecha. El sonido se envía al monitor|BASIC|[[1990]]}}
{{FichaOrdenador|Amstrad 464Plus|Amstrad464plus.jpg|Amstrad|[[Zilog]] [[Zilog Z-80|Z-80]] (4 Mhz)|64 KB|48 KB|Salida a monitor, casete|80x25 caracteres, 640x200 px, 2 colores<br>40x25 caracteres, 320x200 px, 4 colores<br>20x25 caracteres, 160x200 px, 16 colores|3 canales de sonido más uno de ruido blanco. 8 octavas disponibles. Estereo: el canal 1 como la izquierda, el 2 como el centro y el 3 como la derecha. El sonido se envía al monitor|BASIC|[[1990]]}}
-
==Características==
+
==Introducción==
-
La aparición de otros microordenadores de 8 bits más potentes, como los MSX-2, y sobre todo de los ordenadores de 16 bits como el Commodore Amiga o la gama ST de Atari, hace que la serie CPC pierda competitividad. Por ello en 1990 la empresa decidió renovarlos lanzando la gama Plus: el 464Plus y el 6128Plus. El Amstrad 464Plus seguía contando con 64KB de RAM e incorporaba una unidad de cinta, pero en una nueva carcasa más compacta y de color claro, con un teclado al estilo del que tenía el CPC 6128. La serie Plus fue la más usada en centros de enseñanza e institutos al ser ideales para la enseñanza de BASIC, CP/M, WordStar y DBase II.
+
Tanto el [[Amstrad_CPC-464|'''CPC 464''']] como el [[Amstrad_CPC_6128|'''CPC 6128''']] se estuvieron vendiendo durante años en la segunda mitad de la década de los ochenta, pero poco a poco las ventas fueron descendiendo ante la aparición de otros microordenadores de 8 bits más potentes, como los '''MSX-2''', y sobre todo de los ordenadores de 16 bits como el '''Commodore Amiga''' o la '''gama ST de Atari'''. Por ello en 1990 la empresa decidió renovar sus dos productos insignia lanzando la conocida como gama Plus. Ésta se componía de dos integrantes: el '''464plus''' y el '''6128plus''' (se perdía la denominación CPC de los modelos previos).
 +
 
 +
El Amstrad 464plus seguía contando con 64KB de RAM e incorporaba una unidad de cinta, como puede apreciarse en las fotografías de la siguiente galería, pero en una nueva carcasa más compacta y de color claro, con un teclado al estilo del que tenía el CPC 6128.
 +
 
 +
[[Imagen:IMG_2093.JPG|600px|Amstrad 464plus - Vista superior en la que se aprecia el nuevo teclado.]]
 +
 
 +
[[Imagen:IMG_2095.JPG|600px|Amstrad 464plus - Con la tapa de la unidad de cinta abierta.]]
 +
 
 +
[[Imagen:IMG_2096.JPG|600px|Amstrad 464plus - Vista lateral con el slot para cartuchos.]]
 +
 
 +
[[Imagen:IMG_2097.JPG|600px|Amstrad 464plus - Vista posterior con el resto de las conexiones.]]

Revisión de 08:40 11 mar 2011

Ficha

Fabricante Amstrad
Microprocesador Zilog Z-80 (4 Mhz)
Memoria RAM 64 KB
Memoria ROM 48 KB
Otro hardware Salida a monitor, casete
Gráficos 80x25 caracteres, 640x200 px, 2 colores
40x25 caracteres, 320x200 px, 4 colores
20x25 caracteres, 160x200 px, 16 colores
Audio 3 canales de sonido más uno de ruido blanco. 8 octavas disponibles. Estereo: el canal 1 como la izquierda, el 2 como el centro y el 3 como la derecha. El sonido se envía al monitor
Sistema/Lenguaje BASIC
Año 1990

Tabla de contenidos

[ocultar]


Introducción

Tanto el CPC 464 como el CPC 6128 se estuvieron vendiendo durante años en la segunda mitad de la década de los ochenta, pero poco a poco las ventas fueron descendiendo ante la aparición de otros microordenadores de 8 bits más potentes, como los MSX-2, y sobre todo de los ordenadores de 16 bits como el Commodore Amiga o la gama ST de Atari. Por ello en 1990 la empresa decidió renovar sus dos productos insignia lanzando la conocida como gama Plus. Ésta se componía de dos integrantes: el 464plus y el 6128plus (se perdía la denominación CPC de los modelos previos).

El Amstrad 464plus seguía contando con 64KB de RAM e incorporaba una unidad de cinta, como puede apreciarse en las fotografías de la siguiente galería, pero en una nueva carcasa más compacta y de color claro, con un teclado al estilo del que tenía el CPC 6128.

Amstrad 464plus - Vista superior en la que se aprecia el nuevo teclado.

Amstrad 464plus - Con la tapa de la unidad de cinta abierta.

Amstrad 464plus - Vista lateral con el slot para cartuchos.

Amstrad 464plus - Vista posterior con el resto de las conexiones.

Sección del día
Promos

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! Proyecto financiado por la UJA